Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

La creación. ¿Como creó Dios el mundo?

Imagen
¿Cómo creó Dios al mundo? La Biblia mira la creación desde el punto de vista de Dios y no se contrapone con la ciencia Por: P. Jorge Loring | Fuente: Para Salvarte https://es.catholic.net/op/articulos/17261/cat/477/como-creo-dios-al-mundo.html#63 4.  «Nos interesa muchísimo conocer cuándo fue creado el mundo, en qué época apareció el hombre, cuál fue la cuna de la Humanidad; pero de nada de esto nos habla la Biblia, pues no es un libro científico sino religioso, y lo único que le interesa decirnos es que el mundo es obra de Dios, y que Dios intervino de modo especial en la creación del hombre»  62 . El P. Antonio Romañá, S.I., en el discurso pronunciado al ser admitido en la Real Academia de Ciencias de Madrid, cita esta frase de San Agustín: «Dios en la Biblia no nos ha querido enseñar cómo va el cielo, sino cómo se va al cielo»  63 . «La Sagrada Escritura no tiene como fin fundamental comunicar enseñanzas sobre ciencias profanas, sino guiar a los hombres hacia su sa...

Las partes del CIC (Catecismo de la Iglesia Católica).

Imagen
El Catecismo de la Iglesia Católica tiene 4 partes, y cada parte tiene DOS secciones.

Lista de libros para lectura espiritual.

Recomendaciones: Cuando compramos o descargamos un libro primero hay que investigar al autor, leer algún resumen sobre su forma de escribir y pensar Cuando en el título del libro o página de internet aparecen palabras que no pertenecen a la tradición católica como mantra, yoga, budismo, … ¡mala cosa! No es recomendable ese libro. A continuación una lista de libros recomendables para iniciarse en la lectura espiritual. 1) La Biblia católica (¡Por supuesto!) 2) Catecismo de la Iglesia católica 3) Imitación de Cristo, del beato Tomás de Kempis 4) El silencio de María, Ignacio Larrañaga. 5) Confesiones, San Agustín. 6) Cartas del diablo a su sobrino, C. S. Lewis. 7) El arte de aprovechar nuestras faltas, José Tissot. 8) Jesús de Nazaret, Benedicto XVI. 9) Introducción a la vida devota, San Francisco de Sales. 10) Florecillas, San Francisco de Asís. 11) Las glorias de María, San Alfonso María de Ligorio. 12) Historia de un alma, Santa Teres...

la lectura espiritual

Imagen
De la lectura espiritual Reflexión de San Alfonso María de Ligorio que habla de cómo la lectura espiritual nos prepara para la oración y la práctica de las virtudes. Por: San Alfonso María de Ligorio | Tomado de:  https://es.catholic.net/op/articulos/50566/cat/160/de-la-lectura-espiritual.html#modal , el 4 de marzo de 2019 Tan necesaria, quizás, como la oración es la lectura de los libros santos para la vida espiritual. Escribe San Bernardo: «La lectura espiritual nos prepara para la oración y para la práctica de las virtudes» y luego añade, a modo de conclusión «la lectura y la oración son las armas con que se vence al demonio y se conquista el cielo». No siempre se puede tener a mano al padre espiritual que nos aconseje en nuestras obras, y sobre todo en nuestras dudas; pues la lectura puede suplirlos, suministrándonos luces, enseñándonos el camino para huir de los engaños del demonio y de nuestro amor propio, y para aceptar conocer la voluntad de Dios. Por eso asegura San At...

imagen Ángel de la guarda

Imagen

Doctoras de la Iglesia

Imagen
4 mujeres Doctoras de la Iglesia Hay un total de 35 Doctores Por: Javier Ordovás | Fuente: Catholic.Net catholic.net doctoras de la Iglesia La Iglesia Católica, por decisión del Papa o de un Concilio Ecuménico, otorga en forma oficial a los santos y santas, que en su vida  produjeron obras trascendentes, enriquecedoras de la doctrina y afirmadoras de la fe, el reconocimiento honorífico de Doctor o Doctora de la Iglesia. Con respecto al reconocimiento de Padre de la Iglesia, el de Doctor de la Iglesia no implica la antigüedad, pero exige necesariamente una ciencia extraordinaria y una aprobación  solemne de la Iglesia. La más recientemente nombrada Doctora, por el Papa Benedicto XVI, es la más antigua en el calendario. Estas son las  breves biografías de estas cuatro santas,  por orden de antigüedad de sus vidas. Es una pena tener que reducir a tan poco espacio unas vidas tan interesantes; por supuesto que hay muchas biografías de c...

Doctores de la Iglesia

Imagen
Los 36 Doctores de la Iglesia por orden cronológico Los doctores de la Iglesia han ejercido una influencia especial sobre el desarrollo del cristianismo Por: Javier Ordovàs | Fuente: Catholic.net Doctores de la Iglesia catholic.net Doctor de la Iglesia  es un título otorgado por el Papa o un concilio Ecuménico a ciertos santos en razón de su erudición y en reconocimiento como eminentes maestros de la fe para los fieles de todos los tiempos. Los doctores de la Iglesia han ejercido una influencia especial sobre el desarrollo del cristianismo, sentando las bases de la doctrina sucesiva, o interpretando de forma esclarecedora y perdurable vastos campos de la Revelación. En el cristianismo primitivo el título se adjudicó espontáneamente a  ocho de los Padres de la Iglesia , cuatro de ellos de rito latino: • San Atanasio de Alejandría — Nacimiento-muerte: (c.296-373) — Ministerio: Padre de la Iglesia Oriental. Obispo de Alejandría. Principal opositor al a...